Conservando a Nuestras Aves Compartidas
Conservando a nuestras aves compartidas, documento publicado en el 2010, presenta por primera vez una amplia evaluación del estado en que se encuentran todas las aves terrestres de Canadá, México y los Estados Unidos. Esta visión tri-nacional cubre en su totalidad el ámbito de distribución de muchas especies migratorias y resalta los vínculos vitales entre las especies migratorias y las especies residentes de México que están gravemente amenazadas. El análisis incluye además una serie de acciones y recomendaciones para mantener la diversidad y abundancia de las aves terrestres a escala subcontinental, en el contexto de la responsabilidad compartida.
Conexiones migratorias PIF ha elaborado mapas que vinculan las aves reproductoras de América del Norte con áreas no reproductivas para ayudar a construir nuevas alianzas transfronterizas para la conservación de las aves.
Quienes Somos?
Compañeros en Vuelo (PIF por sus siglas en inglés) es una red de participación voluntaria que une a más de 150 organizaciones dedicadas a la conservación de aves terrestres y sus hábitats a lo largo del continente americano. Somos una red basada en alianzas voluntarias de gobiernos locales, estatales, regionales, nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas (investigadores y estudiantes), pueblos originarios y comunidades locales, así como integrantes del sector privado, usuarios de los recursos y otros actores interesados en la conservación de las aves a través de su ciclo de vida. PIF participa en todos los aspectos y procesos de la conservación de aves, empezando por la ciencia, investigación y planificación, hasta la acción, gestión, el seguimiento, la educación y su divulgación.
PIF participa en todos los aspectos y procesos de la conservación de aves, empezando por la ciencia, investigación y planificación, hasta la acción, gestión, el seguimiento, la educación y su divulgación.
Nuesta Mison
La red de PIF esta comprometida con una misión sencilla y proactiva: mantener las poblaciones de aves comunes y ayudar a las especies en riesgo. Llevamos a cabo nuestra misión coordinando esfuerzos a lo largo del rango de distribución de las especies que queremos conservar. Trabajamos juntos para reducir las amenazas, revertir el declive poblacional y prevenir extinciones futuras, promoviendo siempre un entorno sostenible para las aves y la biodiversidad.
ALIANZAS VOLUNTARIAS POR LAS AVES, HÁBITATS Y LOS PUEBLOS
Debido a que las aves son indicadores de la salud ambiental de un ecosistema, invertir en su conservación exitosa promueve hábitats saludables, tanto para aves como para los pueblos que dependen de los mismos ecosistemas para su bienestar económico y social.
MANTENER LA AVES COMUNES, COMUNES
En Partners in Flight, promovemos estrategias proactivas para la conservación de aves, con el objetivo de protegerlas antes de que se encuentren en peligro de extinción. Las aves comunes son pilares fundamentales para la salud de los hábitats y ecosistemas, pero muchas de estas especies están experimentando disminuciones preocupantes en sus poblaciones. Solo a través de la conservación de las especies comunes podemos garantizar la continuidad de los procesos ecológicos y la integridad de nuestros ecosistemas.
Trabajamos conjuntamente en crear herramientas para apoyar la conservación:
PRIORIZACIÓN DE ESPECIES DE AVES
Compañeros en Vuelo ha desarrollado un método de evaluación científica del grado de vulnerabilidad de las especies. El método genera valores que clasifican y ordenan las especies de acuerdo con su vulnerabilidad en base a factores como: su tamaño y tendencia poblacional, distribución y amenazas. Estas evaluaciones se han hecho para especies en Canadá, México, Estados Unidos y en Centroamérica.
La información se presenta en la base de datos del estado de conservación de las aves (conocido como ACAD por sus siglas en inglés). La base de datos identifica aves de gran importancia para la conservación, que necesitan una acción inmediata. Los resultados se pueden utilizar para determinar prioridades de conservación a diferentes escalas, como paisaje, ecosistema, estado, municipio, país.
DESARROLLAR, PROMOVER E IMPLEMENTAR PLANES DE CONSERVACIÓN DE AVES
La identificación de especies prioritarias por medio de estas evaluaciones nos lleva a elaborar planes de conservación de aves. Estos planes de conservación se han elaborado a diferentes escalas geográficas, por estado, por región, y a una escala tri-nacional (México, Estados Unidos y Canadá). Recientemente también se han elaborado Estrategias de Inversión para la Conservación (CIS por sus siglas en ingles), que consideran el ciclo anual de las aves migratorias y residentes, identificando las áreas geográficas y los hábitats donde es más urgente actuar, y desarrollar lineamientos para el manejo de sitios/ecosistemas, como por ejemplo el Plan de Inversión para la Conservación de los Bosques a Elevaciones Medias de Centro y Sur América.
Identificar y llenar vacíos de información Promover la investigación y monitoreo de aves y ciencia ciudadana
Impulsar la conservación por medio de una red de socios:
Cómo trabajamos:
- Una red sin organización formal
- Abierto a quien guste participar
- Un foro para:
-
- Compartir experiencias/establecer vínculos
- Colaborar en proyectos
- Coordinar esfuerzos
Identificar los retos de manera colectiva, sintetizar la información y generar soluciones
Partners in Flight esta compuesto de varios grupos o comités. Cada grupo da la bienvenida a los que gusten participar en esfuerzos colaborativos en la conservación de aves. Estos incluyen ayudar con las actualizaciones y el mantenimiento de las herramientas de PIF, apoyar en el monitoreo e investigación científica de aves, e implementar proyectos colaborativos de conservación